Archive for 30 de enero de 2012

ESPAÑA: UNA ENFERMA MAL MEDICADA

Como ya sabrá el lector que me va conociendo a lo largo de mis artículos, soy un seguidor habitual del videoblog de Iñaki Gabilondo, en la web de El País. Coincido en muchas de sus opiniones y, en general, me agrada su particular interpretación de la realidad. Además, utilizo su blog para expresar, a mi vez, mis propios puntos de vista. Hoy lunes el comentarista reflexionaba acerca de la desmoralización que, a su juicio, se va apoderando de la sociedad ante las malas noticias que se suceden día a día, sin que los gobernantes  ni la clase dirigente nos den muchos motivos de esperanza o nos muestren con nitidez hacia dónde nos encaminamos.

Ciñéndome sobre todo al plano de la economía de nuestro país, he escrito tres comentarios en la mañana de hoy, los cuales reproduzco a continuación:

I – Suscribo lo que dices, Iñaki. Aunque sospecho que la desmoralización y la irritación por todo cuanto está pasando afecta de manera desigual a unos y a otros. Todavía se leen muchos comentarios que aplauden ciegamente el cambio político que se ha producido recientemente en España, al tiempo que siguen culpando a Rodríguez Zapatero de haber llevado a la ruina al país entero; me temo que el argumento de la «herencia recibida» se va a seguir oyendo durante un tiempo.

En el plano económico, el bombardeo continuado de malas noticias (nivel de paro, recortes presupuestarios, falta de crédito, acoso de los mercados, múltiples reuniones de dirigentes al más alto nivel que no resuelven nada) genera mal humor, angustia y desesperanza. En el plano judicial, podemos comprobar que el concepto de justicia está enormemente devaluado, pero da la sensación de que es algo inamovible. Nadie es capaz de cambiarla, so pena de sucumbir en el intento.

Es muy urgente que el PSOE resuelva cuanto antes sus problemas internos y vuelva cuanto antes al primer plano de la política activa, para desarrollar una oposición efectiva y revalidarse como alternativa de gobierno. Mientras tanto, sólo nos tenemos a nosotros mismos, con nuestro espíritu crítico, para analizar la realidad y denunciar lo que nos parece injusto. Ojalá nuestra voz tuviera más eco y fuéramos capaces de llegar a oídos de los gobernantes con mayor contundencia.

Ahora que el desempleo constituye el problema número uno, y sobre todo el paro juvenil, quiero denunciar desde aquí, una vez más, la práctica perniciosa de numerosas empresas españolas consistente en «trasladar» trabajos más allá de nuestras fronteras, destruyendo empleos desempeñados por españoles. Se trata de la DESLOCALIZACIÓN, fenómeno sumamente negativo para nuestra mano de obra y que, por increíble que parezca, ni se denuncia ni es objeto de debate. Paradójicamente, todo el mundo parece rasgarse las vestiduras ante nuestro nivel de desempleo, mientras esta sangría continúa sin cesar.

Saludos, Iñaki, y ánimo y coraje para todos.

II – Noticias que irritan y desaniman:

1) Recorte de 600 millones de euros en I&D.

2) Recorte de 200 millones de euros en RTVE, justo cuando el ente público ha logrado el máximo grado de independencia y calidad informativa de toda su historia.

3) Spanair cierra por inviabilidad económica, dejando en el paro a unas 3.000 personas, y a la ministra de Fomento no se le ocurre más que imponerle una sanción (impagable) de 9 millones de euros. ¿Por qué no se intervino antes la compañía?

4) Se suprimen las ayudas estatales para las nuevas plantas e instalaciones de generación de energías renovables.

5) La señora De Cospedal, tras llevar a cabo ajustes durísimos en su Comunidad, que suponen dejar a mucha gente de servicios públicos en la calle, anuncia muy ufana que «ha cuadrado el sudoku». A eso le llamo una frivolidad intolerable.

6) La alcaldesa de Madrid, señora Botella, pide voluntarios para atender, gratuitamente, diversos servicios municipales, que deberían ser llevados por funcinarios y/o contratados.

¿Seguimos?

III – Estoy completamente de acuerdo en que no se pueden exigir resultados tangibles a un Gobierno que lleva poco más de un mes funcionando. Lo que ocurre es que, a juzgar por las medidas y la política que está aplicando, exclusivamente con la vista puesta en el equilibrio fiscal, muchos tenemos razones para pensar que vamos por el camino equivocado, en lo que se refiere al tan ansiado crecimiento y a la generación de empleo. Simplemente, se está administrando la medicina incorrecta, que seguramente nos conducirá a una espiral recesiva.

En cuanto a las reformas estructurales, es decir, la laboral y la del sector financiero, dos breves comentarios. La reforma laboral no va a generar ni un solo puesto de trabajo, por la sencilla razón de que falla TODA la estructura económico-productiva del país, por su extrema debilidad, así como por la contracción de la demanda interna. Tan sólo dejará a los trabajadores aún más indefensos. Sobre la reforma financiera, ojalá sirva de verdad para impulsar nuestra economía, aunque tengo mis dudas de que se abra suficientemente el grifo del crédito, que este país necesita como el agua. Ya veremos.

Sería sumamente útil contar con un banco público que contribuyese activamente en este proceso, pero imagino que esta idea les parecerá una aberración a los dirigentes del PP, dada su ideología claramente neoliberal thatcheriana.